Villa de San Carlos de Puno, nace del desplazamiento de las huestes de Gaspar y José Salcedo de la mina de Laykakota a Puñuy pampa (Puñuy = dormir, lugar de dormir por el camino real Inca) Puno en la época de apogeo de esta mina por su poder económico y político, se convirtió en una amenaza a la corona y Carlos V (Rey de España) manda a acabar con los Salcedo y producto de este hecho se traslada a la población minera de Laykakota a Puno (1668).
En el City tour (03 horas) se inicia desde el tradicional cerrito de Huajsapata con una vista colorida de la ciudad y la bahía de Puno y las penínsulas de Capachica y Chucuito; durante el recorrido se conocerán la historia y las leyendas milenarias del lago, con el museo Dreyer, Plaza de armas, la catedral, el santuario de la Candelaria, la fiesta de la Candelaria patrona de la ciudad y la declaración de patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad (UNESCO), parque Pino, Colegio San Carlos, talleres de bordados de la trajes de danzas, Arco Deustua, embarcadero de Puno, Barco Yavari y otros que muestra la historia del Altiplano, el lago Titicaca con la ciudad.
Diseñado por SKYNETCUSCO, Paginas web, Sistemas para Empresas, Marleting Online